Seguridad radiológica
Monitoreo de NORM en Lodos
Se conoce como NORM (naturally occurring radioactive material) a los materiales radiactivos de origen natural. Ciertos minerales contienen niveles significativos de radionucleidos naturales que son extraídos y procesados junto a otros elementos. El procesamiento posterior de estos materiales puede hacer aumentar la concentración de estos radionucleidos.
Algunas industrias en su procesamiento concentran estos radionucleidos naturales pudiendo causar algún riesgo a las personas si no son controladas. Estos materiales naturalmente radiactivos que son concentrados por ciertas industrias se llaman TENORM (technologically enhanced naturally occurring radioactive material). Es importante destacar que a pesar de la diferencia conceptual entre NORM y TENORM, muchas veces se utilizan el término NORM para referirse a TENORM.
Los TENORM se encuentran en algunas corrientes de residuos generados en industrias no nucleares; por ejemplo, desechos de metales, barros, escorias, fluidos. Estos materiales, los productos derivados y los productos finales del procesamiento pueden aumentar la exposición tanto de los trabajadores como de los miembros del público.
A pesar de que el contenido de los radionucleidos en estos materiales puede ser considerado relativamente pequeño, en algunos ambientes de trabajo pueden presentarse niveles importantes de radiación. Esto significa que trabajadores pertenecientes a industrias no nucleares pueden recibir una dosis de radiación significativa. Estos lugares podrían requerir alguna forma de control regulatorio para proveer una adecuada protección a los trabajadores. La fuente más importante de radiactividad en los TENORM se debe a la presencia de los isótopos producto del decaimiento del uranio y el torio. Como ejemplo, en la industria del gas y el petróleo los radionucleidos más importantes a tener en cuenta son el 226Ra de la serie de decaimiento del 238U, y en menor grado el 228Ra, de la serie de decaimiento del 232Th.
La existencia de materiales radiactivos de origen natural en formaciones geológicas de interés petrolífero está ampliamente documentada. La cantidad de material radiactivo es variable según las características de la corteza terrestre de la zona en cuestión. Los materiales conteniendo radionucleidos de origen natural encontrados en los campos petroleros se hallan en las formaciones subterráneas, o reservorios de gas y de petróleo, originados en la era Jurásica. Los isótopos radiactivos naturales contenidos en las rocas reservorio pertenecen a las series naturales del 238U y del 232Th. Los isótopos de estas dos cadenas existen en la naturaleza en las rocas sedimentarias que almacenan el petróleo, adonde migraron desde las rocas madre a partir de su disgregación química y la erosión. Tanto en el caso de la industria del petróleo como en la del gas, las técnicas de forzado de la salida a la superficie del material crudo incluyen la recirculación de agua que luego es extraída junto con el petróleo y el gas.
Los materiales NORM son típicamente transportados a la superficie junto con el agua salada. Se producen cambios de presión y descenso de la temperatura, lo que provoca la precipitación de sulfatos y carbonatos en las tuberías y en las superficies internas de los equipos. La similitud química del radio con el bario lleva a la coprecipitación selectiva en barros e incrustaciones de los isótopos del radio.
Las incrustaciones y los barros resultantes, en general contienen radio y otros productos de la cadena de decaimiento del uranio y del torio. El material radiactivo natural que no forma incrustaciones, aparece en las piletas de recepción de agua de purga. Otros radionucleidos de interés, particularmente en los equipos de gas, son el gas radón y el 210Pb, que suele formar una fina capa sobre la superficie interna de los equipos de procesamiento.
Los principales aspectos de protección radiológica relacionados con las incrustaciones son la irradiación gamma del personal y la contaminación interna originada en la remoción de las mismas. La concentración de actividad reportada va desde 1 a 1000 Bq/g de 226Ra, con valores algo menores de 228Ra (dependiendo de la antigüedad de la incrustación). La concentración de actividad es fuertemente dependiente de las variaciones de presión y temperatura. Una característica es que las concentraciones superiores a 100 Bq/g existen sólo en pequeñas cantidades de material (kg), y en grandes cantidades (toneladas) en concentraciones de 1-10 Bq/g.
INDUSTRIAS NORM EN EL ECUADOR
- EXTRACCIÓN, REFINACIÓN Y USO DE PETRÓLEO
- EXTRACCIÓN, REFINACIÓN Y USO DE GAS NATURAL
- MINERIA DE FOSFATO Y PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES
- ARCILLAS, CERÁMICAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
- INDUSTRIA CEMENTERA
- MINERIA (EXTRACCIÓN Y PROCESAMIENTO INICIAL)
- EXTRACCIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
- TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
SERVICIOS DE MONITOREO NORM/TENORM/CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
- Visita técnica en sitio
- Inspección radiológica
- Levantamientos de niveles de radiación
- Señalamiento de advertencia (instalación y diseño de señalamientos de advertencia de radiación)
- Separación y segregación de material radiactivo
- Descontaminación radiactiva
- Diseño, construcción y acondicionamiento de almacenes para confinamiento
PRESTADOR DE SERVICIOS: MONITOREO RADIOLÓGICO NORM – LICENCIA INSTITUCIONAL MERNNR No Q – 2264.